Vol.2 Nº1 2005 (Julio) |
ISSN 0718-0780 |
Download |
html |
PDF |
Resumen/Abstract |
J. Larenas, E. Zamorano, P. Smith (Artículo original). Detección de Piscirickettsia salmonis en heces de alevines de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) infectados por transmisión vertical |
En el presente trabajo se utilizaron 100 alevines de salmón coho, de 5 g de peso promedio, provenientes de la cruza de reproductores machos y hembras positivos a la presencia de P. salmonis, provenientes de la Décima Región de Chile. Los alevines fueron utilizados con el fin de detectar si eran infectados vía vertical y si éstos eran capaces de eliminar el agente vía fecal. Ninguno de los peces demostró signos clínicos o lesiones de piscirickettsiosis. Cada pez fue eutanasiado, para tomar muestras en duplicado, de riñón (R) y de heces (H), las que fueron fijadas en metanol absoluto y procesadas por inmunofluorescencia indirecta (IFAT) para la detección de la bacteria. Del total de muestras analizadas, un 21% de los peces resultaron positivos a la infección. Los frotis renales fueron positivos en 12 de las 100 muestras (12%), mientras que los frotis de heces resultaron positivos en 11 de peces (11%). De acuerdo con estos resultados; un alevín fue positivo para ambas muestras (R+H+), 11 fueron positivos sólo a partir de muestras de riñón (R+H-), mientras que 10 lo fueron sólo para heces (R-H+) y 78 resultaron negativos (R-H-). Los resultados estarían indicando que los peces se infectaron probablemente vía vertical y que algunos de ellos eliminan la bacteria vía fecal, actuando como portadores asintomáticos de P. salmonis y por ende favoreciendo la diseminación del agente patógeno en condiciones naturales de cultivo, aun cuando sus muestras de riñón resulten negativas a la presencia del microorganismo. |