Vol.2 Nº1 2005 (Julio) |
ISSN 0718-0780 |
Download |
html |
PDF |
Resumen/Abstract |
M.A. Martínez. Microorganismos asociados a infecciones por mordeduras de perros y gatos |
Las mordeduras de perros y gatos representan un problema endémico de salud pública que se puede prevenir. En Estados Unidos (EUA), donde se dispone de mejores registros epidemiológicos, constituyen el 1% de las consultas en los servicios de urgencia hospitalarios, con una mayor incidencia en niños de 5-14 años de edad. El principal riesgo de las mordeduras es la infección de la herida, que puede complicarse con artritis séptica, osteomielitis y tendosinovitis. Las complicaciones sistémicas, incluyendo bacteriemias y meningitis, son frecuentes en pacientes con factores predisponentes. El riesgo de infección en las mordeduras de perros varía entre el 2% y el 29%, mientras que el riesgo de infección por mordedura de gato se estima en 28-80%. El objetivo de esta revisión es analizar los diferentes agentes bacterianos asociados a infecciones en humanos producidas por mordeduras de perros y gatos, con el propósito de contribuir a facilitar su identificación en los laboratorios clínicos. Se describen las características microbiológicas y de susceptibilidad antimicrobiana de Pasteurella multocida, Moraxella canis, Neisseria weaveri, CDC group NO-1, Capnocytophaga canimorsus, Capnocytophaga cynodegmi y Bergeyella zoohelcum. |